Para ser usado como referencia en Perú con algunas excepciones
I. FINALIDAD
Establecer procedimientos estandarizados de limpieza y desinfección para prevenir las
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) en el Hospital Amazónico de
Yarinacocha, garantizando un ambiente seguro para pacientes, personal de salud y
visitantes.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estandarizar los procedimientos de limpieza y desinfección en el Hospital Amazónico de
Yarinacocha para prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer protocolos específicos de limpieza y desinfección según el nivel de
riesgo de cada área hospitalaria. - Implementar medidas de bioseguridad para el personal encargado de la limpieza
y desinfección. - Definir la frecuencia y metodología de limpieza según tipo de superficie y área.
- Asegurar el uso adecuado de insumos y materiales de limpieza y desinfección.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente guía es de aplicación obligatoria en todas las áreas del Hospital
con especial énfasis en:
- Unidades de Cuidados Intensivos
- Salas de Operaciones
- Servicios de Hospitalización
- Servicios de Emergencia
- Áreas de atención ambulatoria
- Áreas administrativas y de servicio
IV. BASE LEGAL - Ley N° 26842, Ley General de Salud y modificatorias
3 - R.M. N° 372-2023/MINSA, Guía Técnica de Procedimientos de Limpieza y
Desinfección de Ambientes en Establecimientos de Salud - Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias
- NTS N° 163-MINSA/2020/CDC: «Norma Técnica de Salud para la Vigilancia de las
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud»
V. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS
Áreas Críticas (Alto Riesgo) - UCI
- Centro Quirúrgico
- Salas de Aislamiento
- Central de Esterilización
- Banco de Sangre
Áreas Semicríticas (Riesgo Intermedio) - Hospitalización
- Emergencia
- Laboratorio
- Radiología
- Tomografía
- Consultorios Externos
- Farmacia
Áreas No Críticas (Bajo Riesgo) - Administrativas
- Tránsito
- Públicas
- Servicio
VI. PROCEDIMIENTOS
4
TIPOS DE LIMPIEZA
- Limpieza Rutinaria
o Frecuencia: Diaria
o Incluye limpieza de superficies horizontales, mobiliario y equipos
o Se realiza con detergente neutro y desinfectante según protocolo - Limpieza Terminal
o Al alta del paciente
o Post-mortem
o Después de trabajos de mantenimiento
o Incluye limpieza exhaustiva de toda la unidad - Limpieza de Emergencia
o Inmediata después de derrames de fluidos corporales
o Seguir protocolo específico según tipo de derrame
PRINCIPIOS BÁSICOS - De lo más limpio a lo más sucio
- De arriba hacia abajo
- De dentro hacia fuera
- Del centro a la periferia en superficies planas
- Técnica de doble cubo
- No levantar polvo
- No utilizar escobas en áreas asistenciales
TÉCNICAS DE LIMPIEZA - Técnica de un paso
o Usar solución detergente-desinfectante
o Para áreas de bajo riesgo
5 - Técnica de dos pasos
o Primer paso: Limpieza con detergente
o Segundo paso: Desinfección
o Para áreas críticas y semicríticas
FRECUENCIA POR ÁREA
Áreas Críticas:
- Limpieza rutinaria: 3 veces por turno
- Limpieza terminal: Semanal y al alta
- Desinfección de superficies de alto contacto: Cada 4 horas
Áreas Semicríticas: - Limpieza rutinaria: 2 veces por día
- Limpieza terminal: Semanal y al alta
- Desinfección de superficies de alto contacto: Cada 8 horas
Áreas No Críticas: - Limpieza rutinaria: 1 vez por día
- Limpieza terminal: Quincenal
- Desinfección de superficies de alto contacto: 1 vez por día
VII. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DETERGENTES - Detergente enzimático para instrumental
- Detergente neutro para superficies
- Detergente desinfectante para un solo paso
DESINFECTANTES
- Hipoclorito de Sodio
o Concentración: 0.1% para superficies
GUÍA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN HOSPITALARIA
HOSPITAL AMAZÓNICO 2025-2026
6
o Concentración: 0.5% para derrames biológicos
o Tiempo de contacto: 10 minutos - Amonio Cuaternario de Quinta Generación
o Concentración: Según especificaciones del fabricante
o Para superficies y equipos sensibles al cloro - Alcohol 70%
o Para desinfección rápida de superficies pequeñas
o Tiempo de contacto: 30 segundos - VIII. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EPP BÁSICO
- Uniforme completo
- Guantes de uso doméstico
- Mascarilla quirúrgica
- Calzado antideslizante
EPP PARA ÁREAS CRÍTICAS - Todo lo anterior más:
- Respirador N95
- Gorro
- Protector facial
- Delantal impermeable
IX. SUPERVISIÓN Y CONTROL
INDICADORES DE PROCESO
- Cumplimiento de frecuencia de limpieza
- Uso correcto de EPP
- Preparación adecuada de soluciones
7
INDICADORES DE RESULTADO - Ausencia de polvo visible
- Control microbiológico de superficies
- Tasa de IAAS
X. RESPONSABILIDADES
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA
- Supervisión general del programa
- Actualización de protocolos
- Capacitación del personal
JEFES DE SERVICIO - Supervisión directa en su área
- Reporte de incidencias
- Coordinación con servicios de limpieza
PERSONAL DE LIMPIEZA - Ejecución de procedimientos
- Registro de actividades
- Reporte de incidentes
XI. VIGENCIA
La presente guía tiene vigencia de dos años (2025-2026), sujeta a actualizaciones según
nuevas evidencias o normativas.
XII. ANEXOS
ANEXO 1: DILUCIONES DE DESINFECTANTES
ANEXO 2: LISTAS DE VERIFICACIÓN
ANEXO 3: REGISTROS DE LIMPIEZA
ANEXO 1: DILUCIONES DE DESINFECTANTES
A. HIPOCLORITO DE SODIO AL 5%
Para desinfección diaria de superficie (0.1%)
Volumen Total Lejía Concentrada Agua
1 Litro 20 ml 980 ml
4 Litros 80 ml 3920 ml
Para superficies contaminadas (0.5%)
Volumen Total Lejía Concentrada Agua
1 Litro 100 ml 900 ml
4 Litros 400 ml 3600 ml
B. AMONIO CUATERNARIO
Uso Dilución
Desinfección 5 ml por litro de agua
Sanitización 2 ml por litro de agua
GUÍA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN HOSPITALARIA
HOSPITAL AMAZÓNICO 2025-2026
9
ANEXO 2: LISTA DE VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
A. VERIFICACIÓN DIARIA DE LIMPIEZA RUTINARIA
ÁREA: ___ FECHA: //_ TURNO: _
Aspecto a Evaluar Cumple No Cumple Observaciones
Personal usa EPP completo □ □ _
Dilución correcta de desinfectantes □ □ _
Técnica correcta de limpieza □ □ _
Frecuencia establecida cumplida □ □ _
Materiales de limpieza en buen estado □ □ _
Registro de actividades actualizado □ □ _
Supervisor: _____ Firma: _____
B. VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA TERMINAL
ÁREA: ___ FECHA: //_ Elemento Cumple No Cumple Observaciones Paredes y techos □ □ ____
Pisos □ □ _
Ventanas □ □ _
Mobiliario □ □ _
Equipos biomédicos □ □ _
Instalaciones sanitarias □ □ _
Supervisor: _____ Firma: _____
10
ANEXO 3: REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA
A. REGISTRO DIARIO DE LIMPIEZA RUTINARIA
ÁREA: ___ MES: ___ AÑO: __
Fecha Turno Hora Tipo de
Limpieza
Personal Supervisor Observaciones
/ M □ T □ N □ : □ Rutinaria
□ Emergencia
/ M □ T □ N □ : □ Rutinaria
□ Emergencia
/ M □ T □ N □ : □ Rutinaria
□ Emergencia
B. REGISTRO DE LIMPIEZA TERMINAL
Fecha Área Hora Inicio Hora Fin Personal Supervisor Observaciones
/ _ : : _ ___
/ _ : : _ ___
C. REGISTRO DE LIMPIEZA DE EMERGENCIA
Fecha Área Tipo de Derrame Hora Personal Supervisor Observaciones
/ _ _____ : __
/ _ _____ : __